lunes, 23 de octubre de 2017

El Juego de "Sentirse Bien Sentirse Mal"



¿Qué es ?


Es una técnica aplicada a psicoterapia infantil  que originalmente se elaboró para ser utilizada en  niños adoptivos con problemas .
Utiliza  cualquier diada de figura paterna e hijo.
Combina elementos de la teoría de apego, la terapia de juego, la familiar y los enfoques cognoscitivo - terapéuticos de solución de problemas.


¿Qué se obtiene con esta técnica ?


  • Con el paso del tiempo el niño logra fortalecer la relación con la figura paterna y procesa de manera terapéutica su angustia del presente y sus traumas del pasado.
  • El Hijo y la  Figura  paterna relacionan tales  sentimientos con situaciones  de su propia  vida, tanto las pasadas como las  presentes.
  • La  figura  paterna aprenderá a responder a los sentimientos negativos de  una  manera sensible y apoyadora, de  modo tal que  la experiencia del hijo respecto a un sentimiento negativo, se transforma en otra de recibir comprensión  y aceptación.
  • La  figura paterna y el hijo aprenderán a utilizar una  estrategia para la solución de  problemas.
  • La figura paterna y el hijo aprenderán   a participar en interacciones sociales disfrutables de manera mutua.
  • Dentro de la seguridad del apego con la  figura  paterna y con el desarrollo de habilidades de comunicación afectiva, el hijo será capaz de encauzar y transbordar traumas y conflictos  pasados.



¿Qué  requisitos debe poseer el terapeuta para llevarlo a cabo?



  1. Tener habilidades para  la  terapia  familiar, la  matrimonial o la  de grupo, de  manera que  pueda facilitar los  procesos diádicos. 
  2. Tenga experiencia en terapia  de juego para  facilitar el juego diádico y los componentes del juego libre. 

¿Qué  requisitos debe poseer el paciente para llevarlo a cabo?

  1. Cualquier diada de figura paterna-hijo en la que los  problemas  iniciales de apego se consideren contribuyentes a las  dificultades presentes.
  2.  Poseer cierto nivel de pensamiento asociativo y lógico, de manera que los niños  muy     pequeños puedan tener  alguna  dificultad al participar. 
  3. Es de mayor utilidad  con niños  entre  6  y  12 años.


¿Qué  se necesitaría de la figura paterna idealmente para llevarlo a cabo?

  1. Ser capaz de escuchar y reflexionar en un nivel  elemental.







No hay comentarios:

Publicar un comentario